24 educadores tradicionales y estudiantes de 20 establecimientos participaron en un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación y el CIAE de la Universidad de Chile para compilar el patrimonio oral y cultural de los pueblos lickanantay, colla, diaguita, kawésqar y yagan.
El libro Gramática para la Escritura Escolar fue reconocido por su visión de la gramática al servicio de la escritura. Recibió el Premio Doctor Rodolfo Oroz, uno de los 5 premios anuales con los que la Academia distingue las contribuciones al manejo del idioma español.
Se trata del Premio Doctor Rodolfo Oroz, uno de los 5 premios anuales con los que la Academia distingue las contribuciones al manejo del idioma español.
Comunicaciones CIAE
La centralidad del lenguaje en los aprendizajes: propuesta curricular de lengua y literatura
El lunes 21 de noviembre un equipo docente de la Escuela Japón d-58 de la población Corvallis de Antofagasta, finalizó el taller de siete sesiones en la metodología ARPA Lenguaje.
En el país hay cerca de mil educadores tradicionales, que son los encargados de enseñar la lengua indígena. Pero no existe un registro consolidado de sus antecedentes ni suficientes recursos pedagógicos pertinentes para enseñar lengua indígena.
Financiado por FONIDE del Mineduc, el estudio indagó en la escolarización de la educación parvularia en 22 aulas de establecimientos municipales y subvencionados de la Región Metropolitana.
Plataforma https://educalenguasoriginarias.ciae.cl ofrece cápsulas animadas y dos proyectos de realidad virtual para enseñar lengua y culturas mapuche, aymara y rapa nui.
Comunicaciones CIAE
Investigadores U. de Chile y educadores tradicionales desarrollan plataforma para aprender lenguas originarias
Medio: El Mostrador Fecha: 28 jun 2022
Crean plataforma infantil desarrollada por educadores para aprender lenguas de pueblos originarios
Medio: radio Biobio Fecha: 23 jun 2022
Educadores desarrollan plataforma con recursos animados e interactivos para aprender lenguas originarias