El cierre del proyecto “Leer y Escribir en la Escuela” marcó un hito para la formación continua de docentes de la región de O'Higgins, permitiendo a las y los docentes fortalecer sus conocimientos en áreas claves para la enseñanza de Lenguaje.
El proyecto se basa en investigaciones regionales y nacionales, y busca que los profesores se lleven herramientas de innovación docente concretas para aplicar en sus aulas.
Innovaciones pedagógicas, tecnología educativa e inclusión escolar son los temas que investigarán Daniela Luengo, Josefina Hernández y Catalina Canals tras la adjudicación del concurso Fondecyt de Postdoctorado ANID 2024.
Los investigadores del CIAE, Marcela Pardo, Patricio Cabello, Carmen Julia Coloma y Cristian Cabalin se adjudicaron proyectos en el reciente concurso de investigación organizado por la ANID.
El proyecto se realizará el segundo semestre tras la adjudicación de un fondo de la Universidad de Chile que promueve el desarrollo de iniciativas innovadoras dentro de la universidad
Las profesoras de la U. de Chile Carmen Julia Coloma y Andrea Helo, y la investigadora postdoctoral del CIAE, Rocío Loyola, son parte del proyecto dirigido a padres y madres de niños/as diagnosticados con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
Gracias a convenio de cooperación que suscribieron el Ministerio de Educación Pública de ese país y la U. de Chile, a través de ARPA, y financiado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Se trata de una iniciativa impulsada entre el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, la Fundación Educacional Arauco y el Centro de investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile.
Se trata de 2 proyectos Fondecyt Iniciación y 3 Regular, que serán liderados por los investigadores Farzaneh Saadati, Mauricio Pino, Andrés Donoso, María Beatriz Fernández y Ernesto Guerra.
Los proyectos Fondecyt Postdoctorales adjudicados abordarán problemáticas como la rotación de directivos en las escuelas y los desafíos en la formación de lectores para el siglo XXI