Egresados, así como los académicos coincidieron en resaltar el enfoque colaborativo y con aplicación a la realidad del Diplomado, cuya cuarta versión ya tiene sus postulaciones abiertas.
La ceremonia se realizó el jueves 20 de diciembre en la Casa Central de la Universidad de Chile y estuvo presidida por la directora (s) del Instituto y del CIAE, Alejandra Mizala.
Seminario coorganizado por la Agencia de la Calidad de la Educación y LIDERES EDUCATIVOS contó con la participación de Coby V. Meyers (U. de Virginia), Carlos Henríquez (Agencia), Juan Pablo Valenzuela (CIAE Lideres) y Cristián Bellei (CIAE).
El investigador del CIAE de la U. de Chile expuso en la Cámara de Diputados sobre la reforma y el proyecto de ley miscelánea en educación, que el gobierno modificó vía indicaciones.
El diplomado, dictado entre la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción y el CIAE de la Universidad de Chile, busca ser un puente entre la academia, las políticas educativas y la experiencia en la escuela real.
Christopher Chapman y Kevin Lowden, del Robert Owen Centre for Educational Change de la Universidad de Glasgow (Escocia), encabezaron en la Región de OHiggins una instancia enfocada en el aprendizaje en red y el desarrollo profesional docente.
El prestigioso experto fue uno de los expositores del seminario internacional que LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, realizó pasada en Santiago y Valparaíso.
Veinticinco alumnos, entre quienes se encuentran profesores de aula, directivos escolares, consultores y profesionales, finalizaron con éxito este programa que busca instalar procesos de mejora en las escuelas.
Comunicaciones CIAE
Mineduc reconoce 454 escuelas con malos resultados
Medio: La Tercera Fecha: 17 may 2018
En consejo directivo se realizó análisis del pre informe de la cultura escolar del liceo Valentín Letelier de Linares
El diplomado tiene un enfoque teórico práctico: combina el conocimiento académico internacional y nacional, con el análisis de la experiencia chilena, incluyendo el estudio de casos relevantes de escuelas.
Gracias a una invitación de la Universidad de Glasgow, investigadores de ambos centros pudieron interiorizarse en la implementación y desarrollo de estas redes en escuelas públicas del país europeo.
Programa busca que participantes comprendan complejidad, facilitadores y obstaculizadores del mejoramiento escolar y combina evidencia internacional y local con estudio de casos. Inscripciones ya están abiertas.
Profesores, directivos, consultores y otros profesionales forman parte de la primera generación del diplomado, que busca que los participantes comprendan la complejidad del mejoramiento escolar para que lo puedan aplicar en sus contextos educativos.
El diplomado busca que los participantes comprendan la complejidad, facilitadores y obstaculizadores del mejoramiento escolar, con una mirada estratégica y global. Postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo.