Renata y los nuevos problemas fue seleccionada en la categoría Productos de divulgación del concurso impulsado por el programa Ciencia Pública de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
El seminario organizado por el área STEM del CIAE buscó relevar la enseñanza y aprendizaje de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemática considerando un enfoque integrador e interdisciplinario.
Un estudio del CIAE del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la U. de Chile y de la U. Alberto Hurtado encontró que, a igual puntaje y notas, un hombre tiene mayor probabilidad de escoger carreras altamente selectivas que una mujer.
El jefe de la Sección de Educación para el Desarrollo Sostenible del organismo fue parte de la inauguración de la II Conferencia Internacional en Educación en Cambio Climático en Latinoamérica, que fue transmitida por Youtube de la universidad.
Comunicaciones Vexcom
"Educar en temas relativos al cambio climático es un imperativo hoy"
Pilar Reyes del programa ECBI de nuestro plantel, junto a Edgard Hernández y Daniel Caffi del programa ICEC del Mineduc, analizan algunas claves de este enfoque educativo que busca despertar el interés y curiosidad de niños, niñas y jóvenes.
En esta entrevista, el académico del IE e investigador del CIAE, Paulo Barraza, aborda desde las ciencias cognitivas, cómo puede ser el proceso enseñanza aprendizaje desde el hogar.
Comunicaciones CIAE
Cómo usar la ciencia y la matemática como herramienta educativa en tiempos de coronavirus
El tener una comprensión básica de ciencias puede ser beneficioso para los estudiantes al momento de enfrentar un virus. Y entender cómo las matemáticas y ciencias ayudan a combatirlos puede motivar a los estudiantes a explorar estos temas.
En el aprendizaje en ciencias, es clave la capacidad de hacer transformaciones mentales y memorizar información visual y espacial. Un libro detalla las mejores estrategias para aprender en ese contexto.
El Programa VER+ es un proyecto de acompañamiento profesional que, con tecnología robótica, busca instalar prácticas de observación y retroalimentación de clases. Puedes postular hasta el 6 de enero del 2020.