Columna de opinión publicada en La Tercera por Carlos Henríquez de LLECE-Unesco y Carmen Sotomayor, investigadora CIAE y académica IE, Universidad de Chile.
Ambas comunas comparten el tener altos índices de pobreza, pero buenos resultados educativos. Un estudio latinoamericano, en el que participaron investigadores del CIAE de la U. de Chile, analiza las razones.
Comunicaciones CIAE
"Ha faltado diálogo" comenta la Directora del Instituto de Estudios Avanzados sobre el retorno a clases
Medio: Radio Cooperativa Fecha: 1 oct 2020
¿Están las niñas siendo más afectadas que los niños? Estudio de la U. de Chile indagará en las experiencias educativas en el hogar en cuarentena
Medio: La Tercera Fecha: 3 sept 2020
Estudio chileno concluye que uso moderado de cannabis puede impactar aprendizaje en estudiantes de secundaria
Análisis de investigadores de la U. de Chile revisó más de 20 estudios internacionales sobre el procesamiento visuoespacial, definido como la capacidad de hacer transformaciones mentales y memorizar información visual y espacial.
El estudio del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO, que contó la participación técnica del CIAE, analizó los currículos de 19 países latinoamericanos.
Comunicaciones CIAE
Ecuador participó en la entrega de resultados: Análisis curricular del estudio ERCE 2019
Dirigido por la académica Alejandra Mizala, el IE es el quinto instituto de la Universidad de Chile y busca aportar, a través de investigación interdisciplinaria rigurosa y relevante, a la calidad y equidad de la educación en Chile y América Latina.
La investigación del académico del IE, Andrés Donoso, analiza, bajo una perspectiva historiográfica, los movimientos estudiantiles de Argentina (1918), Brasil (1968), México (1968) y Chile (2011).
El miércoles 13 de mayo se realizó el seminario "Escuelas de reingreso en Chile, para avanzar en su reconocimiento y fortalecimiento" sobre el estudio realizado por el CIAE en alianza con Focus y las fundaciones América Solidaria y Hogar de Cristo
Por Ximena Torres Cautivo, Comunicaciones Hogar de Cristo
Estudio analizó la inclusión de las mujeres en clases de matemáticas, utilizando una técnica de visualización de redes de interacción, usada en ciencias sociales.
Es una de las conclusiones de un estudio sobre la instalación de los Servicios Locales de Educación, que hicieron investigadores de la Universidad Católica de Valparaíso, del CIAE de la Universidad de Chile y de la Universidad de Toronto.
Se trata de los académicos Beatrice Ávalos, Roberto Araya, Carmen Sotomayor y Juan Pablo Valenzuela. Ceremonia se realizó en marco de ceremonia de aniversario del plantel.