El sistema busca apoyar al docente mientras realiza sus clases, entregándole recomendaciones y una retroalimentación inmediata de las estrategias que está usando y los contenidos que está enseñando.
A través del Estudio de clases japonés, el análisis didáctico y el uso de tecnologías de la información y comunicación se entregarán herramientas para la reflexión docente acerca de la enseñanza y aprendizaje del álgebra.
Con una excelente convocatoria, se realizó el pasado jueves 15 de diciembre el Seminario ¿Contribuye la Asistencia Técnica Educativa a la profesión docente? Evidencia desde las escuelas
El curso está dirigido a profesores de Educación General Básica y Jefes de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP) que buscan formas distintas de motivar a sus alumnos para el aprendizaje de las Matemáticas y Ciencias.
La visita, que se realiza desde el 9 al 15 de octubre, es parte de un proyecto desarrollado hace un año por el CIAE y la Univesidad de Helsinki, Finlandia.
Según Carmen Sotomayor, investigadora del CIAE, la implementación de estos estándares debiera generar el rediseño de las mallas curriculares, el reciclaje de los académicos, nuevos cursos y especializaciones, entre otros efectos.
La iniciativa, que se realizará este 6 de diciembre en el CIAE de la Universidad de Chile, contará con la participación de Della Pereti, PhD. en Educational Policy Analisis de la Universidad de California, Berkley.
El seminario, organizado por el Centro de Estudio Públicos, busca analizar el sistema de formación de profesores, examinando el caso de Finlandia y los avances que se están desarrollando en Chile en esta materia.