Financiado por FONIDE del Mineduc, el estudio indagó en la escolarización de la educación parvularia en 22 aulas de establecimientos municipales y subvencionados de la Región Metropolitana.
Elizabeth Simonsen - Comunicaciones CIAE
En educación de párvulos hay poco énfasis en el movimiento y mucho en matemáticas
Así lo señalaron investigadores y directoras de escuelas y jardines en webinar organizado por la U. de Chile y la U. Católica, que abordó la situación de la presencialidad durante el primer semestre.
Se trata de una plataforma tecnológica para el registro y la formación de educadores tradicionales, que surge en el marco de un proyecto FONDEF en el que participan los investigadores Carmen Sotomayor, Diego Fuenzalida y Margarita Calderón.
Gracias a convenio de cooperación que suscribieron el Ministerio de Educación Pública de ese país y la U. de Chile, a través de ARPA, y financiado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Comunicaciones CIAE
Estudio liderado por la Dra. Lorena Ortega sobre inclusión de niñas en clases de matemáticas gana premio al mejor paper
La preparación de los futuros docentes para responder de mejor manera a la diversidad en las salas de clases, fue uno de los temas que abordó un seminario internacional en el que participaron investigadoras del IE y CIAE de la U. de Chile.
Estudio que analizó cómo interactuaban las niñas con sus profesores y compañeros en clases de matemáticas fue premiado por revista académica internacional evaluada por pares.
Comunicaciones CIAE
Estudio caracterizó a los educadores inmigrantes: en su mayoría venezolanos y más de la mitad se desempeña en establecimientos particulares subvencionados
Medio: La Razon Fecha: 20 ago 2022
Educadores migrantes: La mayoría son venezolanos y trabajan en colegios particulares subvencionados
Durante todo el año se evaluará el impacto que tiene el software, desarrollado por el investigador del CIAE Roberto Araya, en el aprendizaje de matemáticas.
Catalina Fuentes - Comunicaciones CIAE
Estudio alerta por altos niveles de violencia y salud mental crítica en comunidades escolares