La actividad marcó el cierre del proyecto Fondecyt dirigido por la investigadora del CIAE, Farzaneh Saadati, y reunió a destacados conferencistas nacionales e internacionales.
Cristina Muñoz, docente de la Institución Educativa Pablo Neruda de Ecuador, y quien ha participado en todas las instancias de formación de Escuelas Chile, relata cómo ha podido mejorar la enseñanza de lectura, matemáticas y el uso del tiempo en el aula.
En esta columna de opinión, las investigadoras Beatriz Fernández y Andrea Rufinelli abordan la problemática de los requisitos de ingreso a las Pedagogías, proponiendo flexibilizar los requisitos de acuerdo a las necesidades de cada territorio.
Beatriz Fernandez, investigadora CIAE; Andrea Rufinelli, investigadora FID
Falta de profesores: académicos llaman a evaluar nuevas formas de atraer jóvenes a Pedagogías
En el marco de un proyecto de colaboración entre el SLEP Costa Araucanía, Instituto Natura y CIAE, se realizará un ciclo de formación dirigido a profesionales de la educación, profesoras, fonoaudiólogas, educadoras diferenciales y de párvulos.
La Guía busca orientar acerca de los principios del Aprendizaje Profundo y los principios que interpelan a la gestión institucional y pedagógica, para su implementación en el aula.
El programa, dictado en colaboración entre el Ministerio de Educación y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación y CIAE- Universidad de Chile, busca fortalecer las habilidades de los educadores en la enseñanza de las ciencias de forma dinámica y participativa.
Por décadas los currículos escolares tendieron a suprimir la enseñanza de la gramática. El libro Gramática para la escritura escolar, editado por LOM, propone retomar su enseñanza, con un enfoque con sentido y contextualizada para niños y niñas.
Elizabeth Simonsen - Comunicaciones CIAE
Plan Nacional Docente, un paso necesario para seguir reforzando la profesión docente
El proyecto se basa en investigaciones regionales y nacionales, y busca que los profesores se lleven herramientas de innovación docente concretas para aplicar en sus aulas.
La iniciativa de desarrollo profesional docente, ARPA, se adentró en el terreno de las habilidades digitales, una dimensión transversal del currículum que cobra vital importancia en la educación del siglo XXI.