El taller fue dirigido por los investigadores del CIAE, Nicole Bustos y Mauricio Pino. Junto a su equipo, han trabajado desde 2021en la implementación de un modelo de acompañamiento a líderes de redes educativas.
Gracias a una invitación de la Universidad de Glasgow, investigadores de ambos centros pudieron interiorizarse en la implementación y desarrollo de estas redes en escuelas públicas del país europeo.
Según un análisis de Juan Pablo Valenzuela, investigador del CIAE; y de Carmen Montecinos, directora de LÍDERES EDUCATIVOS, en el mediano y largo plazo las reformas educacionales tienen un alto potencial para aumentar la calidad y equidad educacional, pero en su proceso de implementación pueden presentar nudos críticos.
El centro LIDERES EDUCATIVOS, del cual el CIAE es parte, presentó el marco de actuación para la gestión y el liderazgo de sostenedores de la educación pública.
Serie sobre Liderazgo Pedagógico se realizará el 25 de julio, a las 15.30 horas y contará con la participación de María Victoria Martínez, investigadora del CIAE, y Bárbara Zoro, profesional de LIDERES EDUCATIVOS.
El objetivo es generar conocimiento útil para que tomadores de decisiones políticas y administradores de liceos y docentes puedan trabajar en el mejoramiento de sus establecimientos.
Con la presencia de actores del sistema escolar, se realizó en Valparaíso el Seminario Internacional Procesos de Inducción para Directores y Directoras Nóveles.
El evento, agendado para el miércoles 1 de junio a las 12 hrs. en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, será transmitido vía online a través de www.lidereseducativos.cl.