Eventos

Bullet

Seminario Internacional Desafíos y horizontes para la Nueva Educación Pública: gobierno, territorio y equidad educacional

viernes, 8 de noviembre de 2024
Este seminario tiene por objetivo discutir las oportunidades, desafíos y horizontes de la nueva organización territorial de la educación pública en función de su pertinencia para enfrentar los problemas de equidad, inclusión y democracia educacional. 

Para abrir esta discusión, el seminario inicia con la conferencia magistral de Jordi Collet, académico de vasta experiencia en el desarrollo de investigación y políticas de territorialización educativa en España. Luego, tres investigadores/as nacionales compartirán sus reflexiones atendiendo aspectos específicos de la nueva gobernanza territorial de la educación pública (gestión y financiamiento, participación y rendición de cuentas). Por último, un panel compuesto por autoridades encargadas de implementar la política educacional reflexionará sobre las presentaciones realizadas y cada panelista dará sus puntos de vista acerca de los desafíos y horizontes que tiene la gobernanza territorial de la educación pública. 

Organiza: CIAE-IE, Universidad de Chile



Autor:

Comunicaciones CIAE

Público objetivo:
  • Gobierno
  • Sociedad civil
  • Académicos
  • Público General

Programa

viernes 08 noviembre 2024
Inicio Término Programa
Presencial
09:00AM
13:00PM
09:00 – 09:30     Recepción

09:30 – 10:00     Bienvenida al seminario y saludos de apertura
Alejandra Mizala, prorectora de la Universidad de Chile
Juan Pablo Valenzuela, director CIAE Universidad de Chile
Rodrigo Egaña, Director de la Dirección de Educación 

10:00 – 10:30     Conferencia internacional

Jordi Collet, Universidad de Vic (Barcelona) – De la escuela al territorio: el giro de la política educativa en España.

10:30 – 11:15     Panel con investigadores/as nacionales

Sebastián Donoso, Universidad San Sebastián– De la municipalidad al SLEP: desafíos de la descentralización y calidad de su gobernanza.

Francisca Corbalán, CIAE-IE, Universidad de Chile – La oportunidad democratizadora de la territorialización de la Nueva Educación Pública.

Felipe de la Vega, Saberes Docentes, Universidad de Chile – Servicios Locales de Educación Pública: oportunidades para una responsabilización compartida.

11:15 – 11:45     Café

11:45 – 12:30     Panel con actores protagonistas de la política educacional

Angélica Fuenzalida – Subdirectora estratégica de la Dirección de Educación Pública

Carmen Gloria Martínez – Jefa DAEM de la Municipalidad de San Javier

Emilio Echeverría – Director Ejecutivo del SLEP Santa Rosa

Karina Sabattini – Directora Ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera

12:30 - 13:00      Conversación entre expositores/as y preguntas del público

                               

09:00 – 09:30     Recepción

09:30 – 10:00     Bienvenida al seminario y saludos de apertura
Alejandra Mizala, prorectora de la Universidad de Chile
Juan Pablo Valenzuela, director CIAE Universidad de Chile
Rodrigo Egaña, Director de la Dirección de Educación 

10:00 – 10:30     Conferencia internacional

Jordi Collet, Universidad de Vic (Barcelona) – De la escuela al territorio: el giro de la política educativa en España.

10:30 – 11:15     Panel con investigadores/as nacionales

Sebastián Donoso, Universidad San Sebastián– De la municipalidad al SLEP: desafíos de la descentralización y calidad de su gobernanza.

Francisca Corbalán, CIAE-IE, Universidad de Chile – La oportunidad democratizadora de la territorialización de la Nueva Educación Pública.

Felipe de la Vega, Saberes Docentes, Universidad de Chile – Servicios Locales de Educación Pública: oportunidades para una responsabilización compartida.

11:15 – 11:45     Café

11:45 – 12:30     Panel con actores protagonistas de la política educacional

Angélica Fuenzalida – Subdirectora estratégica de la Dirección de Educación Pública

Carmen Gloria Martínez – Jefa DAEM de la Municipalidad de San Javier

Emilio Echeverría – Director Ejecutivo del SLEP Santa Rosa

Karina Sabattini – Directora Ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera

12:30 - 13:00      Conversación entre expositores/as y preguntas del público

                               

Ubicación

Salón Domeyko