Noticias

Durante la década del 2000, los países de América Latina y el Caribe experimentaron progresos importantes en aspectos clave, como el crecimiento económico y la inversión en educación, que creció de 4,5% a 5,2% del PIB promedio. También hubo un incremento moderado en el acceso a la educación preescolar, que creció de 56% a 66% promedio, mientras la cobertura de la educación primaria llegó a 94%.
Sin embargo, la calidad sigue siendo uno de los principales desafíos de la región: alrededor de un tercio de los alumnos de primaria y la mitad de los de secundaria no parecen haber adquirido los aprendizajes básicos en lectura y en matemáticas los resultados son, incluso, menos desalentadores.
Este es el panorama que revisa el libro Situación Educativa de América Latina y El Caribe: hacia la educación de calidad para todos al 2015 (Unesco, 2013), de los investigadores del CIAE Cristián Bellei (coordinador), Ximena Poblete, Paulina Sepúlveda, Víctor Orellana y Geraldine Abarca.
La publicación, editada por Unesco y que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Gobierno de España, revisa la inversión pública en educación, el acceso y conclusión a la educación primaria, los logros de aprendizaje, etc. de todos los países que integran la región.
Algunos de los puntos son:
Comunicaciones CIAE
URL | |
---|---|
1 | Descargue el libro acá. |