Por las características actuales de nuestro sistema educativo, hay un conjunto de niños que lamentablemente no pueden acceder a establecimientos que les brinden una educación de calidad.
En situaciones de vulnerabilidad social, esto se traduce en fracaso escolar con los consiguientes y elevados costos para la sociedad que este conlleva. El presente proyecto plantea entender el problema del acceso a la educación de calidad desde una perspectiva sistémica que permita a través de modelos matemáticos determinar las barreras al acceso que existen para ciertos sectores de la población. Es decir, como el territorio (el barrio, la comuna donde vive cada estudiante y su contexto) habilitan o impiden su acceso a una educación de calidad y como las políticas públicas pueden mitigar o eliminar dichas barreras
Determinar el acceso real que actualmente tienen los estudiantes de educación
básica, de acuerdo a su condición socioeconómica, de las principales ciudades del
país a establecimientos educacionales efectivos y hacer recomendaciones de
acciones y evaluación de políticas públicas a partir de este diagnóstico.