Estudio indaga en las estrategias efectivas para enseñar ciencias

07 de Diciembre de 2016
Compartir en redes sociales Compartir en Twitter Compartir en Facebook

Resultados de investigación fueron presentados en seminario internacional que abordó diversas estrategias pedagógicas para enseñar ciencias.

Estrategias discursivas, tales como el uso de metáforas, analogías o modelos, así como la incorporación del lenguaje no verbal son efectivas en la enseñanza de las ciencias. Esa es una de las conclusiones de un estudio liderado por la investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la U. de Chile, Valeria Cabello, en un seminario internacional que abordó las estrategias pedagógicas para enseñar ciencias. 

El estudio buscó identificar cuáles son las estrategias usadas para desarrollar la habilidad para explicar en estudiantes de pedagogía del área STEM (física, matemáticas, biología y química). También se identificaron  las creencias de los profesores sobre actividades que promueven el desarrollo de explicaciones en estudiantes. 

Para ello, profesoras nóveles grabaron sus clases regulares de ciencia durante dos semanas y recogieron luego cada una de las explicaciones escritas de los estudiantes sobre un fenómeno que tenía relación con los conceptos o principios tratados en la clase.               

Los resultados sugieren que, si bien construir explicaciones es una habilidad que en su mayoría los alumnos no tienen desarrollada, hay elementos de la práctica docente que son facilitadores en esta tarea. Entre ellos, se destacan las distintas estrategias comunicacionales que el profesor potencia al momento de enseñar. “Esto implica no solo elementos verbales, sino principalmente no verbales y representacionales. Por ejemplo, el uso de gestos que ayuden a representar el contenido, y el trabajo del profesor con los posibles errores de los estudiantes. Cuando estos malos entendidos se toman como una oportunidad para aprender, es decir, se exploran, cotejan y se presenta evidencia para que el alumno pueda tomar perspectiva en vez de corregir o penalizar el error, los alumnos logran construir mejores explicaciones”, explica Cabello. 

Seminario internacional

El estudio fue financiado por el Proyecto Conicyt “Apoyo al retorno de investigadores desde el extranjero” y fue presentado en el Seminario Internacional “Lenguaje de las ciencias: Explicaciones, preguntas, metáforas y emociones. Estrategias pedagógicas para el aprendizaje científico de cierre”, organizado por el CIAE el 24 y 25 de noviembre 

El seminario contó con la participación de destacados investigadores internacionales y nacionales, como el Dr. Christoph Kulgemeyer, de la Universität Bremen, Alemania, quien presentó sobre qué es explicar en la enseñanza de las ciencias, la relación entre el conocimiento disciplinar, el conocimiento pedagógico del contenido y las habilidades para explicar y la formación de profesores permite desarrollar habilidades para explicar.

Kulgemeyer mencionó algunas características de una buena explicación en ciencias: ésta produce y utiliza formas representacionales que ayudan al lenguaje verbal; evalúa el entendimiento del tema que está siendo explicado; da ejemplos que están relacionados con el tema y con el aprendiz (es familiar para él); conecta palabras, frases y secuencias de manera lógica; y toma en consideración los conocimientos previos del aprendiz.

El experto alemán dijo que “los buenos profesores son muy buenos explicando, pero que los estudiantes deben ser buenos explicando también”.

En el seminario también expuso la investigadora Carol Joglar, de la Universidad de Santiago de Chile, quien habló sobre creencias, valoraciones y experiencias acerca de las preguntas en la clase de ciencias.  Mencionó algunas preguntas que promueven la explicación científica, como de comprobación (¿cómo se puede saber?, ¿cómo lo saben?, de generalización (¿qué es?, ¿pertenece a tal grupo?), de predicción (¿qué consecuencias tiene?) o de gestión (¿qué se puede hacer para?). 

Por su parte, Teresita Sierra, de la Universidad Central, presentó un estudio cualitativo sobre cómo contribuye en la percepción de las emociones de los estudiantes la implementación de actividades metacognitivas en la asignatura de Física durante el aprendizaje de una unidad didáctica.

Por último, el investigador del DEP de la U. de Chile, Iván Salinas, expuso sobre metáforas y su relación con la enseñanza y el aprendizaje, mientras que el académico de la U. Central, Martín Sommers, habló sobre andamios de retiro gradual: apoyos para el desarrollo de explicaciones sobre fenómenos naturales en primaria.


Fuente: Comunicaciones CIAE

Palabras Clave: ciencias   STEM   enseñanza y aprendizaje   enseñanza y aprendizaje de ciencias   Valeria Cabello  
CONTACTO COMUNICACIONES | contacto@ciae.uchile.cl
Cerrar
Sitio optimizado para browser Firefox y Chrome