En seminario expertos analizaron rol de las narrativas en la formación de profesores

19 de Enero de 2017
Compartir en redes sociales Compartir en Twitter Compartir en Facebook

Seminario “Formación de formadores: perspectivas y claves para su análisis”, organizado por el CIAE de la U. de Chile, contó con la participación de investigadores de las universidades estatales.

El rol que juegan las narrativas y las experiencias subjetivas en la formación de profesores fue el tema central del seminario “Formación de formadores: perspectivas y claves para su análisis”, organizado por el CIAE de la U. de Chile y en el que participaron investigadores de las universidades estatales de La Serena, Pablo Castro; Playa Ancha, Eduardo Cavieres; y de la U. de Chile, Patricia Hermosilla y Carolina Guzmán (moderadora).

En el encuentro, los expositores concordaron en la importancia que las narrativas, individuales o colectivas, subjetivas o mega-narrativas tienen en la formación y experiencia de los docentes.

Un ejemplo de narrativas son las teorías subjetivas: aquellas creencias, de carácter fundamentalmente explicativo (supuestos o hipótesis), que sustentan las personas acerca de ellos mismos y de su contexto. Las teorías subjetivas tienen una influencia sobre la forma como las personas comprenden, planifican y actúan. Según explicó el investigador de la U. de La Serena, Pablo Castro, las teorías subjetivas sirven para orientar una acción o inhibirla.

“Las necesidades de cambio en educación  (y las propuestas para ellas) chocan, o se posibilitan, con las subjetividades de estudiantes de pedagogía y docentes en ejercicio”, explicó el académico. Agregó que tanto en pregrado como en la formaciónpermanente, hay que prestar atención al sistema de creencias de los docentes, en especial a sus teorías subjetivas, porque éstas podrían estar obstaculizando transformaciones deseadas o perpetuando prácticas no deseadas.

Por eso, el investigador planteó un modelo de cambio de teoría subjetiva en el contexto de la formación docente, que propone cambiar el foco externo de parte del actual modelo de formación docente por uno interno.

Por su parte, la académica del DEP de la U. de Chile, Patricia Hermosilla, expuso un trabajo de análisis de casos, de tres profesores en Chile y tres en Barcelona, en el que analizó experiencias de profesores jóvenes en la construcción del saber docente.

El estudio tuvo como objetivo discutir las reflexiones sobre la formación y los saberes docentes, considerando que enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades de producir y construir conocimiento, y de que el cambio y la transformación en los sistemas educativos es posible en la medida que se fortalezca la capacidad de los profesores de comprender la enseñanza, el aprendizaje y debatir los problemas educativos.

“Todos los relatos concuerdan que la relación con los estudiantes es fundamental, conocer quiénes son sus estudiantes y vincular con el mundo de las escuelas”, explicó Hermosilla.

Por su parte, el investigador de la UPLA, Eduardo Cavieres, analizó el rol del mega-relato de la reforma educativa, cuyo centro es la modernización (relato derivado de las conclusiones del informe de la comisión Brunner en los 90), en el que se visualiza la crisis educacional como un problema técnico, con énfasis en el individualismo y meritocracia de la clase media acomodada y en el que la exclusión cultural de los vulnerables no figura. “En ese mega-relato, los profesores hablan desde el silencio del temor, la culpa y las fantasías negadas y se silencian la autonomía profesional y las identidades culturales vividas más allá de la institución”, dijo el académico, quien llamó a los docentes a recuperar la voz.

El seminario culminó con un panel de discusión y preguntas de los asistentes, moderado por Carolina Guzmán, investigadora del CIAE.


Fuente: Comunicaciones CIAE

Palabras Clave: formación docente  
CONTACTO COMUNICACIONES | contacto@ciae.uchile.cl
Cerrar
Sitio optimizado para browser Firefox y Chrome