Resultados de búsqueda para
categoría Documentos

Evaluación del Sistema de Apoyo Formativo y Sistema de Reconocimiento y Promoción de la Ley 20.9031

PNUD

Este informe presenta los principales hallazgos de la evaluación de los primeros seis años de instalación e implementación de la Ley 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

Nueva Educación Pública. Contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización

Cristián Bellei (coordinador), Gonzalo Muñoz, Ximena Rubio, Manuel Alcaíno, María Paz Donoso, Javiera Martínez, Loreto de la Fuente, Fernanda del Pozo y Rocío Díaz

Este libro es producto de una reflexión colectiva más que necesaria: luego del primer año de implementación de la Ley N° 21.040, que crea el Sistema de Educación Pública, el libro reflexiona sobre los logros alcanzados, pero también sobre los problemas enfrentados y los desafíos que quedan por delante. La Nueva Educación Pública es la política educacional de mayor magnitud y más compleja desde la transferencia de la educación estatal a los municipios en 1981, durante la dictadura del general Agostoo Pinochet Ugarte.

Boletín Incidencia: Proyecto Ley de Presupuestos para el año 2024 para el Ministerio de Educación

Este informe de Incidencia analiza el Presupuesto de la Nación 2024, con foco en el Ministerio de Educación y realizando una comparación con el año 2023.

Working paper: Planificación y revisión de la escritura en estudiantes chilenas de 3°, 6° y 9° grado

Elvira Jéldrez, Carmen Sotomayor y David M. Gómez

Este documento de trabajo presenta los resultados de un estudio que buscó estudiar en profundidad y de manera cualitativa el desarrollo de los procesos de planificar y revisar en una muestra de estudiantes chilenas.

Reporte de asistencia escolar mayo, 2017-2023

Fundación Presente, CIAE

Este informe fue elaborado por Fundación Presente, en colaboración con el CIAE, y explora la asistencia mensual de estudiantes para el mes de mayo de los años 2017 a 2019 y de 2022 a 2023.

Análisis de Resultados de Encuesta Nacional de Monitoreo de Establecimientos de Educación en Pandemia 2023: Aprendiendo desde la realidad nacional

Autores: Andrea Canales, Susana Claro, Eddie Escobar, Danilo Kuzmanic, Eduardo A. Undurraga, Francisco Meneses, Juan Pablo Valenzuela

Este reporte es el segundo del año 2023 y presenta los resultados de la Encueta Nacional de Monitoreo Educacional en Pandemia de junio de 2023.

Desigualdades en las pérdidas de aprendizaje durante la Pandemia de COVID-19: La importancia de la Efectividad Escolar

Danilo Kuzmanic (CIAE IE U. de Chile) Francisco Meneses (CIAE IE U. de Chile) Juan Pablo Valenzuela (CIAE IE U. de Chile) Patricio Rodríguez (CIAE IE U. de Chile) Susana Claro (Esc. de Gobierno, UC)

Estudio de investigadores del CIAE de la U. de Chile y de la Escuela de Gobierno de la UC analiza las pérdidas de aprendizaje, derivadas de la pandemia del COVID-19, según la efectividad de la escuela.

Buenas experiencias para la recuperación de las brechas de aprendizajes y del bienestar socioemocional en tiempos de pandemia

Juan Pablo Valenzuela; Gabriela Rebagliati; Natalia Yáñez; Danilo Kuzmanic; Juan Pablo Guajardo

Este estudio ofrece un levantamiento de buenas experiencias en el sistema escolar chileno durante el año 2022, realizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Desafíos del año y temas asociados a asistencia del Monitoreo Nacional de Educación 2023: Aprendiendo desde la Realidad Nacional

Andrea Canales, Susana Claro, Eddie Escobar, Antonia Bulnes, Danilo Kuzmanic , Eduardo A. Undurraga, Juan Pablo Valenzuela (Instituto de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile 2 Escuela de Gobierno, Pontif

Este reporte presenta los principales resultados cualitativos de los testimonios de directoras y directoras de Educación Parvularia y Educación Escolar con respecto a los desafíos que encontraron durante el comienzo del año escolar 2023.

Informe OFD 11: “Consideraciones y motivos que influyen en las decisiones de estudiar una carrera de Pedagogía"

Autor: CIAE, Elige Educar, U. de Magallanes

Este informe presenta los principales resultados de un estudio elaborado por un equipo de investigadores/as del CIAE, Elige Educar y de la Universidad de Magallanes que analizó los motivos que influyen en la decisión de estudiar una carrera de Pedagogía o de no hacerlo.

Cerrar
Sitio optimizado para browser Firefox y Chrome