Resultados de búsqueda para
categoría Foco

El aprendizaje de las matemáticas en la educación superior técnica y profesional y la motivación de los estudiantes

Farzaneh Saadati, Sergio Celis (CIAE, Instituto de Estudios Avanzados en Educación, U. de Chile)

Un estudio elaborado por investigadores del CIAE de la U. de Chile buscó comprender las creencias motivacionales de 1300 estudiantes de dos planteles técnicos. Para ello, se creó una herramienta que mide las creencias en 4 aspectos.

Nuevo Foco en Educación: Mérito educacional: cómo se encuadró la discusión sobre la Admisión Escolar en los últimos años

Cristian Cabalin, María Beatriz Fernández y Magdalena Saldaña, con la colaboración de Yamitza Yuivar, Valentina Proust, Yahira Larrondo, Ricardo Ramírez y Laureano Checa.

Estudio de investigadores del IE y del CIAE analizó los artículos de prensa sobre el SAE y el proyecto de ley de Admisión Justa, impulsado por la administración de Sebastián Piñera.

Foco en Educación n°39: El acceso diferencial de los educadores inmigrantes al sistema escolar chileno

Natalia Ferrada (Departamento de Educación, Universidad de Santiago de Chile); Lorena Ortega (CIAE, Instituto de Estudios Avanzados en Educación, U. de Chile); Marcela Tapia (Instituto de Estudios Internacionales, U. Arturo Prat).

Este nuevo número de la serie Foco en Educación resume un estudio de investigadoras que analizó los datos del Directorio Oficial de Docentes del MINEDUC entre 2015 y 2020 para caracterizar la inserción de los educadores inmigrantes en el sistema escolar chileno.

Foco en Educación n°38: Estudio identificó seis dimensiones del liderazgo en la educación parvularia

Autores: Juan Pablo Valenzuela, Loreto de la Fuente, Xavier Vanni, María José Opazo, Nicole Bustos (área de Política Educativa y Mejoramiento Escolar del CIAE), Daniela Figueroa (U. Finis Terrae), Mario Uribe (U. Católica de Valparaíso), Subsecretarí

Este número de la Serie En Foco recoge las principales dimensiones identificadas en el Marco de Buena Dirección y Liderazgo en la educación parvularia.

Foco en Educación n°34: Actores de la educación parvularia en Chile reportan la escolarización del Nivel Transición

Marcela Pardo, María José Opazo, Pablo Rupin

Un estudio del CIAE exploró el fenómeno de la escolarización de la educación parvularia a partir de entrevistas con educadoras de párvulos, directoras, líderes pedagógicos y autoridades nacionales del nivel.

Foco en Educación n°33: La enseñanza de la gramática, vocabulario y estructura textual en la calidad de los textos escritos

Sotomayor, Carmen; Jéldrez, Elvira; Myhill, Debra; Coloma, Carmen Julia; Osorio, Gabriela & Gómez, Gabriela.

Desde los 80 no se enseña gramática en las escuelas de los países de habla hispana y ahora en Chile ésta ha vuelto a aparecer asociada a la escritura. Por eso, un estudio se propuso indagar si la enseñanza explícita de la gramática, el vocabulario y la estructura textual influía en la calidad de los textos escritos por escolares.

Foco en Educación n°32: Experiencias, lecciones y desafíos de los jardines infantiles en 2020

Autores: CIAE Universidad de Chile, UNICEF, Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI e INTEGRA.

Una encuesta a jardines infantiles y entrevistas a sus comunidades educativas permitió indagar acerca de aspectos como los protocolos seguidos para la reapertura y la comunicación con los equipos educativos y con las familias.

Aprendizaje en red: la necesidad de avanzar hacia la colaboración

Luis Ahumada Figueroa, María Beatriz Fernández Cofré, Álvaro González Torres y Mauricio Pino-Yancovic

Un estudio conducido por investigadores del CIAE de la U. de Chile y de otras universidades, identificó las fortalezas y oportunidades, condiciones de trabajo y prácticas desarrolladas en 10 redes de mejoramiento escolar de Chile.

Estudio concluye que la educación media necesita una renovación mayor para responder a los requerimientos formativos del siglo xxi

Cristián Bellei, Mariana Contreras, Juan Pablo Valenzuela y Xavier Vanni (CIAE IE U. de Chile)

Una investigación de tres años del CIAE analizó cómo un grupo diverso de liceos ha logrado mejorar sus resultados y su capacidad para ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje para todos sus estudiantes.

Las razones que pueden explicar la baja participación de mujeres en carreras matemáticas y de ciencias

Un estudio del CIAE del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la U. de Chile y de la U. Alberto Hurtado encontró que, a igual puntaje y notas, un hombre tiene mayor probabilidad de escoger carreras altamente selectivas que una mujer.

Cerrar
Sitio optimizado para browser Firefox y Chrome