En webinar, se compartieron prácticas y experiencias de jardines infantiles en pandemia

14 de Mayo de 2021
Compartir en redes sociales Compartir en Twitter Compartir en Facebook

Seminario organizado por el CIAE de la U. de Chile, UNICEF y la Subsecretaría de Educación Parvularia, junto con JUNJI e Integra.

Dar a conocer los resultados de la encuesta que buscó monitorear e identificar en tiempo real la situación de los jardines infantiles durante la pandemia, así como conocer de primera mano la experiencia de directivos/as y educadoras. Esos fueron los objetivos del seminario “Reapertura de jardines infantiles: lecciones y desafíos 2021”, que se realizó el pasado 5 de mayo, organizado por el CIAE de la U. de Chile, UNICEF y la Subsecretaría de Educación Parvularia, junto con JUNJI e Integra.

En la ocasión, se dieron a conocer los resultados de un estudio realizado en enero que abarcó una encuesta y entrevistas en profundidad a jardines infantiles de todo el país, con el objetivo de monitorear e identificar en tiempo real la experiencia de dichos establecimientos en pandemia.

“El estudio habla de un proceso acotado de reapertura presencial de jardines infantiles a fines del año 2020. Por tanto, ese recorrido y esa reflexión son aprendizajes relevantes para el año 2021”, indicó Juan Pablo Valenzuela, investigador del CIAE, académico del IE y uno de los autores del estudio.

La encuesta fue enviada a 3.702 directoras de jardines infantiles (de los cuales respondieron 1.499 establecimientos), mientras que las entrevistas se hicieron a 95 integrantes de las comunidades educativas (directores/as, docentes, técnicos, auxiliares y familias) de 40 jardines infantiles de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, La Araucanía, Los Ríos y Aysén.

Valenzuela detalló que uno de los elementos claves, según el estudio, fue la conectividad, tanto por los esfuerzos desplegados por los equipos educativos, como por la complejidad de contactarse con los estudiantes. Por ejemplo, indicó que en el nivel medio uno de cada cuatro niños tuvo un nivel de contacto intermedio o bajo con su jardín infantil. “En el mismo sentido, el tiempo y la motivación para mantener el vínculo fueron igualmente relevantes”, agregó el experto.

Respecto a los aprendizajes de la experiencia de jardines infantiles durante el año pasado, Valenzuela detalló que la educación híbrida y el papel de los sostenedores serán esenciales. “Cuando se abre, se hace con un pequeño grupo de estudiantes, uno de cada cuatro asiste al jardín, por tanto, es crucial ver cómo se acompaña a niños y niñas que no van presencialmente, qué prácticas podrían funcionar”, sostuvo.

Respecto al rol de los sostenedores, indicó que la confianza se va adquiriendo solo gradualmente y los sostenedores son clave. “En el caso del sector municipal (jardines VTF) que sí abrieron su experiencia es clave y, por otro lado, el costo de no reabrir cuando estén las condiciones sanitarias es enorme para niños y niñas”.

En ese sentido, Francisca Morales, oficial de Educación de Unicef, quien moderó el seminario, valoró “el esfuerzo que han hecho los equipos educativos por mantenerse en contacto, por no dejar que ningún niño o niña quede sin espacio educativo”, pero manifestó su preocupación por “una reapertura dispar, porque no sólo las condiciones de la pandemia en términos sanitarios determinan la reapertura y porque es muy importante estar preparados para la reapertura cuando las condiciones se den”.

El seminario, que fue transmitido por la página de Facebook del CIAE y de UNICEF y por el canal de YouTube de UNICEF, también contó con la participación de Evelyn Puebla, directora jardín infantil Abejitas de la comuna de Teno (Región del Maule) y de Guilietta Vaccarezza, subdirección técnica Servicio Local Educación Pública Andalién Sur, quienes compartieron las experiencias de sus establecimientos durante el año 2020.

Ambas resaltaron los esfuerzos por conectarse con las familias. En el caso del Servicio Local Educación Pública Andalién Sur, Vaccarezza contó cómo fue la labor de “dos asesoras técnico pedadógicas que trabajan directamente con los establecimientos y que acompañan a las comunidades en sus demandas, en temas como salud metal, problemáticas de las familias y de las educadoras”. Asimismo, destacó que los sostenedores tienen un rol fundamental en la posible reapertura: “Volver a clases es gradual, voluntario y seguro, tal como lo ha indicado el Ministerio de Educación. Y nosotros los sostenedores somos los principales responsables de proveer esa seguridad en conjunto con la comunidad educativa. Ahí hay temas de protocolo y también temas de cuidado, higiene personal y acciones preventivas”, explicó.

En el mismo sentido, Evelyn Puebla, cuyo jardín infantil ha funcionado de manera remota desde el inicio de la pandemia, explicó cómo se dividieron entre educadoras y técnicas la cantidad de familias para poder hacerles seguimiento y acompañamiento todas las semanas. El trabajo, incluso, implicó trabajar fuera del horario regular. “La pandemia nos pilló de sorpresa y tuvimos que empezar a aprender cómo llegábamos a las familias y al corazón de ellas. El 90% de nuestras familias son vulnerables. Focalizamos nuestro trabajo en la empatía, en el colocarnos en el lugar de las familias, y en el acompañamiento personalizado con cada familia. Ello implicó no tener un horario de término de la jornada. Pero hay familias que justo a esa hora pueden contestarnos y agradezco la disposición de nuestro personal educativo”, explicó.

Por su parte, Ana Díaz, jefe de la División Política Educativa de la Subsecretaría de Educación Parvularia, valoró las experiencias de las directivas o sostenedores: “Se comprenden las decisiones contextuales que cada sostenedor con su equipo educativo tomó. La experiencia de quienes sí abrieron da luces y orientaciones respecto del proceso de apertura de este año. Hay elementos que hay que rescatar y es que efectivamente los protocolos están funcionando”, precisó.

También puntualizó que “sabemos que la etapa crítica del desarrollo humano se centra en los primeros años de vida, tenemos que fortalecer todos los ambientes en los que niños y niñas se desarrollan. Hay desarrollos, que tienen que ver con relaciones de pares y que se pueden desplegar en contexto distinto del de las casas y de la relación con los cuidadores principales”.


Fuente: Elizabeth Simonsen - Comunicaciones CIAE

Palabras Clave: educación inicial   educación parvularia   reapertura   pandemia  
Recursos relacionados:
CONTACTO COMUNICACIONES | contacto@ciae.uchile.cl
Cerrar
Sitio optimizado para browser Firefox y Chrome