Seminario analizó las políticas educacionales de las últimas décadas

30 de Abril de 2015
Compartir en redes sociales Compartir en Twitter Compartir en Facebook

Investigadores del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP), ambos de la Universidad de Chile, presentaron dos proyectos FONDECYT sobre las políticas educacionales en Chile de las últimas décadas.

Investigadores del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP), ambos de la Universidad de Chile, se dieron cita el pasado 24 de abril para presentar dos proyectos FONDECYT sobre las políticas educacionales en Chile de las últimas décadas, específicamente sobre el rol y el lugar que ocupa la “efectividad escolar” y por qué los apoderados escogen establecimientos particular subvencionados.

Los proyectos se encuentran en pleno desarrollo y revelan aspectos culturales y sociales relevantes sobre las políticas en educación implementadas en Chile en las últimas décadas. En el encuentro participaron investigadores de las Facultades de Filosofía y Humanidades, de Ciencias Sociales, del CIAE, del DEP y de la Red de investigadores en Educación del Campus Juan Gómez Millas.

En la oportunidad, el académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Carlos Ruiz, expuso los principales lineamientos de un proyecto Fondecyt que analiza, desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria, el rol y lugar que ocupa la “efectividad escolar” en el sistema educacional y estableciendo su relación con concepciones actuales de democracia, participación ciudadana y sujetos educativos.

¿El objetivo? “Demostrar que este marco no permite incluir, ni menos desarrollar, las ideas de ciudadanía y democracia que demanda la movilización social y ciudadana por la educación iniciada por los estudiantes secundarios del año 2006”, explicó Ruiz.

El trabajo revela la reconstrucción histórica del neoliberalismo en educación en Chile y el rol que juega la idea de “eficacia escolar” y “escuelas efectivas” desde la década de los 90 bajo los gobiernos de la Concertación, así como los dispositivos en las áreas de las políticas públicas y de la investigación que lo hizo posible.

Desde un enfoque centrado en la historia conceptual y la historia social, se estudia en relación al movimiento de escuelas efectivas: su génesis y evolución, y la influencia que ha tenido en el diseño e implementación de políticas educativas; las ideas involucradas en su corpus teórico, las tensiones y debates internos y externos; y su relación con el contexto socio-político.

Por otro lado, aborda las ideas que tienen diversas organizaciones docentes sobre la relación entre educación, democracia y construcción de ciudadanía, estudiando en primer lugar la evaluación que realizan sobre el desempeño de las políticas educativas provenientes del movimiento de “escuelas efectivas” y, en segundo lugar, las resistencias y prácticas educativas alternativas promovidas por organizaciones y docentes del sistema escolar. Por último, y en coherencia con los postulados centrales de esta investigación,  el proyecto monitorea el debate público (académico, social y político) respecto del proyecto educativo de cambio y sus vínculos con los problemas centrales de la investigación.

Por qué se elige particular subvencionado

Por su parte, el investigador del CIAE y de la Facultad de Ciencias Sociales, Cristián Bellei presentó un estudio que describe las prácticas de elección escolar de las familias chilenas y busca comprender las racionalidades que sustentan dichas prácticas. Aunque el estudio, de carácter cualitativo, analiza seis casos-zona (clases alta, media-alta, media-baja, baja, y dos agrourbes), Bellei se enfocó en su presentación en un caso de una zona de clase media-baja estudiado en un sector de La Florida.

Los hallazgos: se elige por socio-tropismo: segregación y congregación. “Lo más fuerte es la segregación: las familias deciden con quién no quieren estar”, dijo. La búsqueda del orden y del control es, a juicio de Bellei, otro de los factores que lleva a los apoderados a elegir colegio. “Los padres tienen la sensación de que hay escuelas donde está todo revuelto, y se admite de todo. Y los apoderados no quieren estar en ellas”, explicó el investigador. Y añadió que, por ejemplo, el uniforme particular de cada escuela o la pequeña escala de las escuelas, con cursos reducidos, refuerzan en los apoderados la idea de orden y disciplina.

El futuro viable es otro de los factores que llevan a los apoderados a escoger colegio, traducido en factores como el inglés. ¿Lo no elegible? “Las familias no quieren movilidad social, no quieren pagar por la piscina del colegio, sino más bien saben dónde no quieren ir y eligen para no caer ni mezclarse con la pobreza”, indicó Bellei.


Fuente: Comunicaciones CIAE

CONTACTO COMUNICACIONES | contacto@ciae.uchile.cl
Cerrar
Sitio optimizado para browser Firefox y Chrome