Guías - talleres - revistas

Bullet
Bitácora de registro proyectos Indagación Colaborativa en Red
Esta herramienta es un registro en la cual los participantes de un proyecto de Indagación Colaborativa en Red pueden ir sistematizando sus procesos y avances.
Estudio concluye que la educación media necesita una renovación para responder a los requerimientos formativos del siglo XXI
Este breve artículo presenta los principales hallazgos de un estudio que caracteriza una docena de liceos que lograron mejorar en un periodo de más de una década. Entre sus principales conclusiones, se destacan las dinámicas de cambio y renovación a las que se han sometido los liceos, implementando innovaciones parciales que se tensionan con marcos institucionales que no las facilitan, manteniéndose aún alejados de la preparación que requiere el siglo XXI. En general, se describe el mejoramiento en este nivel educativo como un proceso discontinuo, con gran preocupación por el bienestar subjetivo de los jóvenes, escasa consideración a las culturas juveniles y formación para la ciudadanía. Respecto al trabajo técnico pedagógico, se destaca la fuerte cultura profesional docente, a menudo fortalecida por la conformación de departamentos de asignaturas, y una enseñanza en el aula que si bien es tradicional, es enriquecida con el uso de recursos y muestra apertura a algunas innovaciones.
Liceos emblemáticos frente a las exigencias de la Ley de Inclusión
Breve boletín que analiza cómo los liceos emblemáticos, tradicionalmente selectivos, podrían hacer frente al cambio de las características de su estudiantado, el cual será más heterogéneo que antes debido a la prohibición de seleccionar estudiantes que conlleva la Ley de Inclusión.
¿Qué han hecho los liceos que han mejorado? (Taller)
Presentación del libro El liceo en tiempos turbulentos, que resume los hallazgos de un estudio de mejoramiento en liceos chilenos en la última década, seguido de un taller de reflexión protagonizado por los participantes, acerca de cómo estos hallazgos se relacionan con las comunidades escolares que atienden.
Guía de trabajo: Liceos que mejoran. Aprendizajes para el desarrollo de oportunidades educativas
Guía recoge el testimonio de comunidades educativas que lograron trayectorias de mejora en los aprendizajes de sus estudiantes, sostenidas en el tiempo.
Escuelas que mejoran: aprendizajes desde la experiencia (guía de trabajo)
Guía de trabajo basada en el libro “Lo aprendí en la escuela ¿Cómo se logran procesos de mejoramiento escolar?”, destinada a directivos, docentes y administradores educacionales. Sintetiza los principales aprendizajes, describiendo las características generales del mejoramiento, factores y las cuatro trayectorias de mejoramiento identificadas. Se ilustran hallazgos y prácticas concretas que pueden ser referentes útiles para realizar cambios o introducir mejoras. Junto con ello, esta guía vincula los procesos de mejoramiento observados con los instrumentos de planificación y gestión que sugiere la política educativa nacional para el mejoramiento educativo, proponiendo actividades de reflexión colectiva para identificar estos elementos en la realidad escolar particular de cada escuela.
Mejoramiento Educativo. Hacia escuelas de calidad en la Región de Antofagasta (Revista)
Da cuenta de la situación educativa de la región de Antofagasta, a partir de la trayectoria de sus resultados educativos. Además, integra reflexiones en torno a un programa de apoyo implementado en algunas de sus escuelas con patrocinio de Fundación Minera Escondida, e identifica “buenas prácticas” de escuelas de la zona.