Memorias e informes de proyectos

Bullet
Informe “Propuestas para el diálogo: Comunidad de aprendizaje profesional remota para la educación parvularia”
En el marco de la Mesa de Trabajo Interuniversitario COVID19, este informe aborda los desafíos para la educación remota en emergencia en educación parvularia.
Informe Mesa de Trabajo Interuniversitario Educación COVID-19 “Didácticas para la proximidad: Aprendiendo en Tiempos de Crisis
Se proponen actividades para resguardar el bienestar socioemocional y de priorización curricular en áreas como artes y matemáticas; así como condiciones para el buen tránsito a través de las etapas desde la educación remota a la presencial.
La voz de los directores y directoras en la crisis covid-19
El objetivo de la encuesta fue recoger la opinión de este importante grupo de actores de la educación escolar respecto de la situación que se ha vivido en sus establecimientos escolares como producto de la pandemia, así como conocer su visión respecto de las estrategias para retomar las actividades educativas presenciales en el futuro.
Caracterización del liderazgo y el rol de los/as directores/as en establecimientos de educación para la primera infancia
Informe de un estudio que caracterizó las prácticas de liderazgo en Educación para la Primera Infancia en Iberoamérica, con especial énfasis en Chile. Esta caracterización se hizo en base a una revisión de las políticas y normativas del liderazgo en este nivel educativo y una comparativa de los distintos sistemas educativos. A nivel nacional, se estudió el liderazgo en 20 jardines infantiles, salas cuna y escuelas de párvulos, en lo referente a sus dinámicas, tareas, y recursos y competencias personales.
Estudio sobre la implementación de redes de mejoramiento escolar
MINEDUC (2017). Estudio sobre la implementación de redes de mejoramiento escolar. Informe final. Santiago: Chile.
La influencia de las variables contextuales en la agresión entre escolares: Resultados de una investigación empírica y lineamientos estratégicos para las políticas educativas
Documento que presenta los resultados principales de una investigación que tuvo por objetivo conocer la influencia de variables sociales (nivel socioeconómico), culturales (prácticas culturales), relacionales (clima de aula y clima familiar) e individuales (cognición social) sobre las conductas de intimidación y victimización de alumnos chilenos de 7º y 8º año básico, para identificar elementos específicos de intervención y prevención de la agresión entre pares.
SIRMEC: Sistema de información, registro, monitoreo, evaluación y certificación de los servicios de asistencia técnica educativa a establecimientos educacionales
Memoria que sintetiza los productos generados a partir de proyecto de creación del SIRMEC. Esta incluye una descripción del contexto de las políticas educativas en que se genera este proyecto, el sistema elaborado y los insumos que sirvieron para su construcción: estudio de casos de asistencia técnica educativa (ATE), evidencia nacional e internacional en ATE y en estándares de acreditación para programas ATE.
El Ambiente Escolar Incide en los Resultados PISA 2009: Resultados de un estudio de diseño mixto
Este informe describe los resultados de una investigación que indagó en el efecto mediador del ambiente escolar en la relación existente entre el nivel socioeconómico de los estudiantes y los resultados PISA. Para ello, a partir de los datos obtenidos de los cuestionarios aplicados a estudiantes por PISA, se construyó un Índice de Ambiente Escolar, que incluye las dimensiones de valoración positiva del establecimiento, apoyo de profesores, autonomía, participación y expectativas positivas de los estudiantes y sus familias.