+56 22978 2762
contacto@ciae.uchile.cl
Logo del CIAE, Centro de Investigación Avanzada en EducaciónLogo del IE, Instituto de Estudios Avanzados en Educación
Imagen de sección

Eventos

Imagen de título

Curso Estrategias pedagógicas de Resolución de Problemas para la Enseñanza y Aprendizaje

Curso Estrategias pedagógicas de Resolución de Problemas para la Enseñanza y Aprendizaje

Fecha y hora: 2/01/24 al 5/01/24 - martes, miércoles, jueves, viernes - 08:30 hrs.
Lugar: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (Av. Beauchef 851, Santiago. Sala a confirmar el primer día del taller.)
Dirigido a: Docentes y profesionales que apoyan clases como parte del programa de integración escolar (PIE), en los niveles de 1°a 4° básico, profesionales miembros de equipos directivos y/o de coordinación.
Organiza: ARPA / Escuela de Postgrado y Educación continua / Desarrollo Profesional EPEC
Valor: $250.000 valor por cada Taller.

DESCRIPCIÓN
ARPA es una iniciativa de investigación y desarrollo que nace al alero del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), ambos de la U. de Chile. Esta iniciativa busca implementar estrategias que promuevan la resolución de problemas matemáticos, escriturales y científicos, en las salas de clases.
La incorporación de la resolución de problemas en el aula provoca una serie de cambios en la manera de aprender matemática, escritura y ciencias, generando actividades que se acercan a la labor que realizan los profesionales en su trabajo de investigación. De esta forma la matemática, la escritura y las ciencias, se convierten en la sala de clases en actividades vivas, en las cuales se discute, se inventa, se yerra, se prueba, se resuelve y en definitiva, se aprende.

TALLERES
Taller de estrategias de Resolución de Problemas para la enseñanza y aprendizaje en niveles iniciales y de primer ciclo básico.
¿Una serie animada dentro de la sala de clases? Uso de recurso audiovisual en el aula para el desarrollo de habilidades. Nivel: 1° a 4° básico.
Ficha: Aquí

Taller de estrategias de Resolución de Problemas para la enseñanza y aprendizaje en niveles iniciales y de primer ciclo básico.
¿Cómo visibilizar la voz de las infancias? Prácticas docentes para propiciar un espacio dialógico en el aula. Nivel: NT1, NT2 y 1° a 2° básico.
Ficha: Aquí

Taller de estrategias de Resolución de Problemas para la enseñanza y aprendizaje del Lenguaje.
Textos científicos en el aula, ¿cómo incorporarlos en la clase de lenguaje?
Ficha: Aquí

Taller de estrategias de Resolución de Problemas para la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales.
Miradas ciudadanas hacia la interdisciplinariedad: la resolución de problemas en la construcción de proyectos escolares ciudadanos.
Ficha: Aquí

Taller de estrategias de Resolución de Problemas para la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales.
¿Cómo llevar a mis estudiantes a otro nivel de análisis de fuentes? Diseño de actividades de resolución de problemas para el aula de Historia.
Ficha: Aquí

Taller de estrategias de Resolución de Problemas para la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales.
Explicaciones científicas a través de la resolución de problemas de ciencias naturales. Nivel: 7° a 4° medio
Ficha: Aquí

Taller de estrategias de Resolución de Problemas para la enseñanza y aprendizaje de la Matemática.
Aulas desafiantes: Didácticas para desarrollar la autonomía y colaboración a través de la resolución de problemas matemáticos. Nivel: 5° a 8° básico
Ficha: Aquí

Taller de estrategias de Resolución de Problemas para la enseñanza y aprendizaje de la Matemática.
Acercándose al infinito: cálculo infinitesimal a través de la Resolución de Problemas Nivel: 3° a 4° medio.
Ficha: Aquí

EVALUACIÓN
Al finalizar cada módulo, el/la estudiante debe entregar un trabajo en los plazos establecidos. Se entrega una evaluación “APROBADO” o “NO APROBADO”, asistencia 75% y participación en clases.
Al finalizar el curso se enviará a los participantes Certificado Digital (Diploma) acreditado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

REQUISITOS DE INGRESO
Contar con conocimientos pedagógicos y disciplinares de acuerdo al nivel en que enseñan. Conocimientos del currículo nacional de los niveles y disciplinas en que enseñan.

METODOS DE PAGO Y DESCUENTOS
25% Ex alumnos Pre y Postgrado Universidad de Chile. (deben acreditar con envío de Diploma). No aplicable a pago a través de franquicia SENCE.
30% descuento por 3 o más colaboradores de la misma empresa. No aplicable a pago a través de franquicia SENCE.
Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.


OPCIONES DE PAGO
Web pay - Tarjeta de crédito
Web pay - Tarjeta de débito
Transferencias
Orden de compra empresas
Universidad de Chile se reserva el derecho a suspender si el programa no cumple con el cupo mínimo de participantes.

CONSULTAS: Econtinua3@ing.uchile.cl

 

Autor

Comunicaciones ARPA

Archivos adjuntos

Enlaces relacionados