+56 22978 2762
contacto@ciae.uchile.cl
Logo del CIAE, Centro de Investigación Avanzada en EducaciónLogo del IE, Instituto de Estudios Avanzados en Educación
Imagen de sección

Noticias

Imagen de título

8M | Amanda Labarca Hubertson: Su obra, pasión y legado

lunes, 24 de febrero de 2025

Descubre la historia de una mujer que desafió las barreras de su tiempo y se convirtió en la primera profesora titulada de Chile, marcando un hito en la educación y en la lucha por los derechos de las mujeres. Su legado sigue vigente, inspirando a nuevas generaciones a transformar la sociedad a través de la educación.

8M | Amanda Labarca Hubertson: Su obra, pasión y legado

Nació el 5 de diciembre de 1886 en Santiago de Chile, en una época en que las mujeres enfrentaban grandes limitaciones, incluido el acceso a la educación superior y a los espacios de toma de decisiones. Pese a estas adversidades, Labarca se convirtió en la primera profesora titulada de Chile, marcando un hito en la historia del país, abriendo caminos para las generaciones que la siguieron y dejando un legado que perdura hasta hoy.

Amanda Labarca Hubertson cursó sus estudios secundarios en el Liceo de Niñas de Santiago, donde comenzó a gestarse su pasión por el conocimiento. A sus 16 años ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde obtuvo el título de profesora de Castellano en 1905. Su sed de aprendizaje no se detuvo ahí: más tarde, realizó estudios en la Universidad de Columbia, Nueva York, y en la Sorbona, París, enriqueciendo su formación con influencias de pedagogías modernas y vanguardistas.

A su regreso a Chile, Amanda Labarca se incorporó como docente en el Instituto Pedagógico, donde destacó por su metodología innovadora y su compromiso con una educación inclusiva y de calidad. Fue, además, directora del Liceo Nº 5 de Niñas de Santiago, cargo desde el cual implementó profundas reformas orientadas a mejorar la calidad educativa y a promover el desarrollo integral de sus estudiantes.

Pionera en la lucha por los derechos de las mujeres

El impacto de Amanda Labarca trasciende el ámbito educativo. Fue una destacada feminista y defensora de los derechos civiles de las mujeres en Chile. En 1915, fundó el #Círculo de Lectura” de mujeres, una organización que buscaba fomentar el pensamiento crítico y el acceso a la cultura entre sus pares de la época. Además, participó activamente en la lucha por el sufragio femenino y por la igualdad de oportunidades en el trabajo y la educación.

Labarca también fue una prolífica escritora. Entre sus obras destacan La mujer en el desarrollo de la civilización y Hacia la mujer nueva, textos que abordan temas como la emancipación femenina, la educación y el rol de las mujeres en la sociedad moderna.

Un legado que perdura

Amanda Labarca falleció el 2 de enero de 1975, dejando un legado que aún inspira. Su contribución a la educación y a la igualdad de género marcó un antes y un después en la historia de Chile. Su vida y obra han sido objeto de estudio y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, y su nombre está presente en escuelas, calles y organizaciones que perpetúan su memoria.

Su legado nos recuerda que la educación es una herramienta poderosa para transformar la sociedad y que la lucha por la igualdad es un compromiso permanente. Amanda Labarca no solo fue la primera profesora titulada de Chile; fue una pionera, una visionaria y un ejemplo de perseverancia y valentía.


Autor

Carlos Cid

Palabras clave