"Indagación Social y Ciudadanía" es el nombre del proyecto colaborativo entre el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Austral de Chile y docentes del sistema escolar. La propuesta busca formar estudiantes de enseñanza media como ciudadanos críticos y analíticos, capaces de reconocer y debatir sobre los distintos fenómenos sociales que les rodean.

A lo largo de sus tres años de ejecución, el proyecto ha trabajado codo a codo con profesores y profesoras de distintos puntos del país. Inicialmente, el vínculo fue desarrollado de manera virtual; posteriormente, se consolidó una Red Docente en la región de Los Ríos. Desde allí, y considerando sus diversos contextos escolares y experiencias en el aula, los docentes han colaborado activamente en el desarrollo de guías pedagógicas prácticas y contextualizadas.
Estas herramientas tienen como propósito no solo fortalecer las habilidades de investigación y pensamiento crítico en los estudiantes, sino también prepararlos para enfrentar desafíos contemporáneos, como el fenómeno de las fake news, promoviendo así una ciudadanía más informada y comprometida.
Respecto a este objetivo, el sociólogo e investigador Dr. Cristian Bellei Carvacho destaca que:
“Se espera que, mediante estas herramientas, los estudiantes desarrollen conciencia sobre la complejidad de los problemas y sean capaces de proponer soluciones realistas, viables y fundamentadas en la evidencia recopilada mediante la indagación. En definitiva, se busca formar ciudadanos comprometidos, motivados e involucrados en los diversos problemas sociales que afectan a su comunidad, su entorno y su país”.
Por su parte, Marcia Fierro, profesora de Historia y encargada del Plan de Formación Ciudadana en el Colegio Pufudi, comenta que su participación en la Red de Docentes ha significado un gran apoyo. Según relata, ha podido compartir experiencias, tanto positivas como negativas, junto a sus pares, a la vez que intercambian ideas para innovar en el aula y potenciar su labor docente.
Al respecto, añade:
“Esta instancia, donde los profesores hablamos de educación ciudadana, abre la posibilidad de que nuestros alumnos conozcan la asignatura de otra forma. De esta manera, nuestra labor se transforma en una oportunidad de fomentar la sana convivencia, el trabajo en equipo y un espacio para conocer aspectos centrales de las personas. Es algo que va más allá de lo conceptual, ya que implica también saber la utilidad que tiene la educación cívica en la vida de todos nosotros”.
Proyecciones para el 2025
Para este año, el proyecto se propone seguir fortaleciendo el trabajo junto a la Red de Docentes mediante encuentros. Asimismo, se espera mejorar y publicar el material pedagógico ya desarrollado, además de avanzar en la creación de programas de formación continua, como cursos, talleres y un diplomado destinado a profesoras y profesores de todo el país interesados en incorporar la metodología de indagación social en sus prácticas educativas.
Finalmente, quienes deseen sumarse a esta comunidad pueden contactarse al correo: indagacionyciudadania@ciae.uchile.cl
Monserrat Soto
Archivos adjuntos
Galería de imágenes

