+56 22978 2762
contacto@ciae.uchile.cl
CIAE LogoCIAE Logo
Imagen de sección

Noticias

Imagen de título

Se lanza versión digital del libro "Ecos de la revolución pingüina"

domingo, 30 de mayo de 2021
A partir de noviembre, se podrá descargar de forma gratuita este libro, donde expertos analizan los diferentes aspectos que forman parte de la transformación del sistema educacional que surgieron tras la llamada Revolución Pingüina.
Se lanza versión digital del libro "Ecos de la revolución pingüina"

"Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional", es un libro que nace del trabajo colaborativo entre el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile y la oficina de UNICEF Chile, que busca reflexionar y debatir sobre los propósitos, estrategias y medidas que forman parte de la transformación del sistema educacional que surgieron tras la llamada revolución pingüina.

Durante el primer semestre de 2006, una masiva movilización de estudiantes secundarios remeció a la sociedad chilena y sacudió a las nuevas autoridades de gobierno, convirtiéndose en uno de los movimientos sociales más significativos de las últimas décadas. Los cantos y consignas de la revolución de los pingüinos se apagaron, pero sus consecuencias se perciben nítidamente en la educación chilena.

Para responder a la protesta estudiantil, el campo político -gobierno y oposición- acordó intervenir el sistema educativo, introduciendo diversos cambios que en la práctica conforman una nueva reforma educacional. Este conjunto de modificaciones constituye la reestructuración institucional del sistema escolar más relevante desde la vuelta a la democracia en 1990.

En "Ecos de la revolución pingüina" y a través de diferentes perspectivas, 17 expertos de diversas instituciones analizan los temas más relevantes y controversiales de esta emergente reforma educacional: ¿Por qué habría que apoyar especialmente a la educación pública si cada vez más familias llevan a sus hijos a escuelas privadas? ¿Son la Superintendencia de Educación y la Agencia de Calidad un aporte o un retroceso para el mejoramiento del sistema escolar? ¿Cómo se puede mejorar la formación de los profesores si las universidades son autónomas?, ¿Es posible reducir la educación básica y extender la educación media?, ¿Es compatible la selección de alumnos por parte de las escuelas con el derecho a la educación y la equidad educativa?, son algunas de las interrogantes que se estudian.

Autores:

Fernando Atria, Beatrice Ávalos, Cristián Bellei, Harald Beyer, Juan Casassus, Juan Pablo Claro, Daniel Contreras, Francisca Corbalán, Viola Espínola, Pablo González, Jacqueline Gysling, Denise Hott, Jorge Manzi, Paula Mena, Pablo Ruiz-Tagle, Juan Pablo Valenzuela y Carolina Velasco

Autor

CIAE

Archivos adjuntos