Esta área estudia estrategias para mejorar las prácticas docentes y el aprendizaje de los estudiantes en STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En particular, investiga metodologías de observación de clase, análisis del discurso docente, análisis de la comunicación no verbal y estrategias de enseñanza que consideran la carga cognitiva y múltiples representaciones. Diseña clases integradas y transversales con estrategias de colaboración y revisión entre pares, promoviendo la argumentación escrita. También desarrolla comunidades de aprendizaje con estudios de clases y clases públicas. Asimismo, investiga estrategias de uso de juegos y torneos entre cursos como mecanismo de motivación social, y realiza.
Personas Asociadas
Coordinador/a
Investigadores/as asociados/as
Postdoctorados
Publicaciones relacionadas
Meneses, Francisco; Ortega, L.; Kuzmanic, D.; Valenzuela, JP. (2025). Analyzing the impact of COVID-19 on gender gaps in mathematics: The role of socioeconomic status in Chile. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2025.103221
Noticias relacionadas
¿Está la escuela preparada para la inteligencia artificial? Estudio revela qué piensan los docentes chilenos
Un inédito estudio liderado por investigadoras del CIAE de la Universidad de Chile alerta sobre las condiciones mínimas que deben garantizarse para integrar la IA en contextos escolares sin profundizar las desigualdades. “Los profesores señalan no sentirse preparados para utilizarla”, concuerdan las expertas.
18 de agosto de 2025
Recortes de prensa relacionados
Académico advierte "riesgo" en utilizar datos biométricos para controlar acceso de jóvenes a RRSS
09 de junio de 2025 - Radio BioBio