
Esta jornada será un lugar de creación de redes de colaboración para pensar la Educación Sexual Integral en espacios educativos. Durante dos días, habrá más de 20 presentaciones y actividades colaborativas en las que compartiremos trabajos desde la comunidad académica, docente, activista y de organizaciones civiles.
Inscripciones gratuitas acá.
Programa
Modalidad | Fecha y Hora | Programa |
---|---|---|
hibrido | jueves 03 de abril de 2025 jueves 03 de abril de 2025 | 09:00-09:15 Inscripciones & coffee 09:15-10:00 Bienvenida 10:00-11:15 Mesa 1: ESI como formación profesional "ESI con Lupa - Reflexiones y desafíos para una formación profesional integral: una experiencia en la educación superior" José Venegas Inostroza, Johanna Camacho y Diego Díaz Devia “Educación Integral de la Sexualidad en la Formación Continua: Experiencias desde el Diplomado de Educación Integral de la Sexualidad en Contextos Educativos UDP" Daniela Fernanda Díaz Howard-Allman - María Alicia Oteagui Morales Metodología *ESI: Los 6 pasos para usar la Educación Sexual Integral en la consulta o el aula, de forma segura y simple, sin riesgo de dañar el bienestar de niñas y adolescentes. Paz Mieres 11:15-11:45 Coffee break 11:45-13:00 Mesa 2: Formación Inicial Docente Educación sexual integral en Educación Parvularia, una asignatura pendiente Amey Pinto Wong ¿Cómo aprende el futuro profesorado sobre ESI?: Discurso y cambio social Jennifer Larraín Flores "Propuesta formativa Educación Sexual Integral dirigida a docentes en formación" Daniela Dinamarca (telemática) 13:00-14:30 Almuerzo libre 14:30-15:45 Mesa 3: Construyendo una ESI Inclusiva ESIADIS: Construyendo Educación Sexual Integral Inclusiva desde la Zona Austral de Chile Daniela Mandiola Godoy "Estrategia de promoción y defensa de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad en escuelas especiales de la Región Metropolitana". Skarleth Elizabeth Muñoz Lobos Educación Integral de la Sexualidad: experiencia con mujeres privadas de libertad Pamela Jaime Elías 15:45-16:00 Coffee break 16:00-16:50 Actividad Colaborativa: Haciendo redes 16:50-17:00 Cierre
|
hibrido | viernes 04 de abril de 2025 viernes 04 de abril de 2025 | 09:00-09:15 Inscripciones & coffee 09:15-10:30 Mesa 4: Desafíos pedagógicos "Explorando los desafíos pedagógicos de la ESI desde la perspectiva de las/os jóvenes. Un estudio de caso en Chile". Carolina Trivelli (telemática) Construcción de un modelo de sexualidad con estudiantes de 6° básico: Una secuencia de enseñanza aprendizaje desde la ESI Bruno Esteban Lagos Orellana Hablemos Claro! Implementación de Unidad Pedagógica interdisciplinaria de una Escuela Rural del Sur de Chile. Noelia Estefany Fierro Escobar 10:30-11:00 Coffee break 11:00-12:00 Mesa 5a: Formación Continua I : comunidad e intersectorialidad Fortaleciendo la Educación Sexual a través de la formación docente Yohana Beltrán Herrera Creando comunidades conscientes, el desafío de la innovación hoy, para la ética del mañana Carolina Torrejón Núñez (telemática) 12:00-13:00 Mesa 5b: Formación Continua II: en las escuelas Fortalecimiento de las competencias docentes para la implementacion efectiva de la asignatura ESI en estudiantes de Pk a 8 basico. Andrea del Pilar Aguilar Jorquera "Plan de Sexualidad, Afectividad y Género: herramienta clave para incorporar la ESI en las escuelas" Valeria Breull Arancibia 13:00-14:30 Almuerzo 14:30-15:45 Mesa 6: Exploraciones Pedagógicas para la ESI Cigüeña: diseñando y jugando con la ESI Amanda Astorga (telemática) EVRAS un modelo educativo de sexualidad Valeria Rosales Pincetti "Taller de consentimiento: El impacto de la danza y el movimiento como herramienta pedagógica para colectivizar la Educación Sexual Integral". Andrés Santelices 15:45-16:00 Coffee break 16:00-16:50 Actividad colaborativa: Haciendo redes 16:50-17:00 Cierre
|
Áreas relacionadas
Público objetivo
- Gobierno
- Organismos Internacionales
- Estudiantes
- Sociedad civil
- Público General
- Académicos
- Investigadores