+56 22978 2762
contacto@ciae.uchile.cl
Logo del CIAE, Centro de Investigación Avanzada en EducaciónLogo del IE, Instituto de Estudios Avanzados en Educación
Imagen de sección

Noticias

Imagen de título

Ministro Cataldo suma a investigadores del CIAE a nueva mesa técnica para fortalecer el SAE

jueves, 26 de diciembre de 2024

"Su experiencia y conocimiento serán fundamentales para lograr las mejoras necesarias en el sistema de admisión escolar", dijo el ministro de Educación, Nicolás Cataldo a los 11 expertos que serán parte de la Mesa.

Ministro Cataldo suma a investigadores del CIAE a nueva mesa técnica para fortalecer el SAE

El Ministerio de Educación ha anunciado el nombramiento de Patricio Rodríguez y Cristian Cabalin, ambos investigadores del CIAE del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, como nuevos miembros de la mesa técnica del Sistema de Admisión Escolar (SAE).

La instancia, conformada por 11 expertos, tiene el objetivo de identificar medidas de optimización y mejora al SAE, un sistema clave para la equidad educacional en el país. Rodríguez y Cabalin se unen a un equipo de especialistas que trabajará en un informe de recomendaciones para marzo de 2025.

“Esta mesa técnica será una valiosa oportunidad para reunir a expertos y voces del sector educativo. Basado en la evidencia, esperamos recibir recomendaciones que nos permitan optimizar un proceso clave para salvaguardar la trayectoria educativa”, dijo el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, tras el primer encuentro realizado el jueves 26 de diciembre de 2024.

Para el doctor en Ciencias de la Ingeniería, Patricio Rodríguez, se trata de una "gran responsabilidad poder incidir en las políticas públicas, que nos permitan hacer un mejor país". El académico expresó su satisfacción por el compromiso de todos los consejeros en llevar adelante esta tarea en un plazo acotado: "Hay mucha predisposición a escuchar".

Cristian Cabalin subrayó que representar al IE y CIAE en esta mesa "es un honor, pero también una responsabilidad". Su objetivo es participar activamente en la discusión sobre las mejoras al SAE para contribuir a una correcta implementación de esta política pública. "Esperamos que la Mesa logre acuerdos para que luego el Parlamento transforme estas recomendaciones en ley sin afectar las bases del SAE en tanto política pública", expresó Cabalin, quien es doctor en Estudios de Políticas Educacionales.

"El SAE ha significado más transparencia y mejor acceso a la información para apoderados, sostenedores y el Estado, permitiendo erradicar prácticas discriminatorias del antiguo sistema", afirmó el Ministro, quien, además, subrayó la importancia de la participación de expertos como Rodríguez y Cabalin en la mesa técnica. "Su experiencia y conocimiento serán fundamentales para lograr las mejoras necesarias en el sistema de admisión escolar".

Cabalin resaltó la primera reunión de la mesa técnica como "muy provechosa" y mencionó que se conformó un equipo de especialistas potente. “Estoy seguro trabajaremos muy bien desde acá a marzo. El equipo del Mineduc desarrolló una presentación detallada del funcionamiento del SAE y se señalaron los caminos por los cuales continuará el trabajo. El ministro Cataldo fue claro en los alcances de la Mesa y en lo que se espera de nosotros y nosotras como especialistas en la materia”.

Los trabajos comenzarán formalmente en enero, luego de lo cual la mesa emitirá un informe de recomendaciones que deberá ser enviado al Ministerio de Educación y a las Comisiones de Educación del Senado y la Cámara de Diputadas y Diputadas durante marzo de 2025. Esas recomendaciones serán cruciales para la implementación de cambios que beneficien a todos los estudiantes del país, a través del Sistema de Admisión Escolar.

Autor

Carlos Cid

Archivos adjuntos

Galería de imágenes

Áreas relacionadas

Palabras clave