El Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE) de la Universidad de Chile abrió su proceso de admisión 2026 para sus dos magísteres y seis diplomas de postgrado, dirigidos a profesionales interesados en fortalecer sus capacidades investigativas y prácticas en el ámbito educativo, con una mirada interdisciplinaria, innovadora y de excelencia.

“Los programas se caracterizan por contar con un cuerpo académico que realiza investigación avanzada, lo que les permite conectar los últimos avances de la literatura con los desafíos nacionales e internacionales”, comenta María Beatriz Fernández, directora de Postgrado y Postítulo del IE. “Así se nutre el currículum y las oportunidades de aprendizaje de nuestros estudiantes y egresados”, agrega.
Entre los programas destacados está el Magíster en Indagación e Innovación Educacional (MI&IE) y el Magíster en Investigación en Educación (MIE), ambos acreditados por el máximo para programas nuevos y reconocidos por su impacto en el sistema educativo y su capacidad de generar conocimiento relevante y aplicable.
El primero de estos es considerado como uno de los más innovadores en la Universidad de Chile; sus egresados han sido reconocidos por su liderazgo y buenas prácticas. Un ejemplo reciente es el de Raúl Carrasco, director del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco, distinguido como uno de los 30 mejores directores de Chile en el Premio LED (Líderes Educativos Directivos). Asimismo, la experiencia internacional de egresados como Paulina Tapia Castillo, quien lidera innovaciones pedagógicas en la Escuela Teniente Serrano, evidencia el alcance global del programa, con presentaciones en instancias como la Red Iberoamericana de Innovación Educativa de la OEI.
Por su parte, el Magíster en Investigación en Educación destaca por el alto número de estudiantes que se adjudican becas nacionales, como la Beca ANID, la Fundación Volcán Calbuco o de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Entre 2023 y 2024, los estudiantes de este programa obtuvieron siete becas, de las cuales cuatro fueron otorgadas por la Agencia Nacional de Investigación Desarrollo (ANID). Esto consolida su posición como un referente en la formación de investigadores que aportan soluciones a desafíos críticos del país.
En sintonía con los cambios que vive el sistema educativo chileno, el Instituto impulsa la iniciativa Escuela Innova ―iniciativa liderada por estudiantes del Magíster en Indagación e Innovación Educacional―, que articula investigación, innovación y trabajo en terreno. Esta experiencia ha fortalecido el enfoque práctico de los magísteres y diplomas, que entregan a los estudiantes una formación teórica robusta y, al mismo tiempo, herramientas aplicadas para enfrentar los desafíos reales de las aulas, desde la implementación de metodologías activas hasta la gestión de comunidades educativas más inclusivas y equitativas.
Fernández desataca que “nuestros diplomas y magísteres cuentan con una aproximación interdisciplinar, lo que permite que los estudiantes analicen problemas educativos desde distintas perspectivas y desarrollen habilidades clave para su trabajo como investigadores o como actores del sistema educativo”.
Además, el IE/CIAE celebra que cuatro de sus académicos se adjudicaran proyectos FONDECYT Regular para 2025. Lo que se suma a la alta productividad académica que se constata en lo más de 15 proyectos Fondef, CNED, Fovi, entre otros. Estos han fortalecido el vínculo entre docencia e investigación de excelencia con imapacto nacional e internacional y han aportado en la formación de los estudiantes del IE .
Con esto, dos magísteres y seis diplomas inician su admisión 2026, junto académicos e investigadores de larga trayectoria en educación, en vínculo permanente con los profesores del sistema educativo y los desafíos al interior de las aulas.
El proceso ya está abierto y los interesados pueden acceder a más información sobre requisitos, plazos, descuentos, beneficios y mallas curriculares en el sitio oficial del Instituto: ie.uchile.cl/admision2026.
“Queremos seguir formando profesionales capaces de transformar el sistema educativo chileno e internacional, con herramientas sólidas, mirada crítica y compromiso social”, concluye María Beatriz Fernández, directora de Postgrado y Postítulo del IE.