La iniciativa ARPA capacitará a los docentes del colegio Entre Valles en la introducción de la resolución de problemas en el aula, como parte de un proyecto anual de desarrollo profesional.

El martes 18 de marzo, en las dependencias del Colegio Entre Valles, de Villa Alemana, se inauguró un taller anual de desarrollo profesional docente para todas las educadoras de párvulos, los docentes de primer y segundo ciclo, y los directivos del colegio. “Este es un taller integral que tiene como propósito la instalación de la resolución de problemas como una actividad regular en todos los niveles escolares y en todas las asignaturas de lenguaje, ciencias sociales, matemática y ciencias naturales”, explica el director de ARPA e investigador del CIAE, Patricio Felmer.
El Colegio Entre Valles es un colegio particular subvencionado, enclavado en un entorno natural que garantiza tranquilidad en el trabajo educativo. Sus sellos educativos son Vida saludable, Inclusión y Conciencia ambiental. En su presentación inaugural, el director de la Iniciativa ARPA manifestó que “estamos contentos porque nos gusta el Colegio Entre Valles, porque muestra una vocación social profunda. También nos gusta su sello inclusivo, que sabemos se hace realidad en cada estudiante. Cada año, en el período de matrícula, con una puerta abierta a los padres y madres que buscan colegios para sus hijos e hijas, sin discriminación”.
El plan de actividades del programa de Desarrollo Profesional Docente que impartirá ARPA (iniciativa del CIAE y del CMM, ambos de la U. de Chile) contempla la realización de 9 sesiones presenciales en el año. Estas sesiones echan a andar el ciclo de mejoramiento que consiste en que los docentes planifican una actividad de resolución de problemas para el aula (arpa), luego la implementan con sus estudiantes, para realizar una reflexión sobre esa implementación en la sesión siguiente, cerrando el ciclo. Los docentes generalistas en primer ciclo y de especialidad en segundo ciclo implementan arpas en cada una de sus asignaturas. Además, los directivos del colegio realizan un trabajo paralelo para conocer en profundidad la estrategia de aula y así ser capaces de retroalimentar a los docentes en el futuro. El programa está diseñado para tener un impacto integral en la escuela, generando un aprendizaje activo en base a la resolución de problemas, la colaboración y la comunicación.
Después de la primera sesión de trabajo entre monitores y docentes, la profesora de educación general básica, Mabel Moreno, manifestó que “esta primera sesión es muy importante porque me abrió a la posibilidad de hacer trabajo en equipo con los niños. Si bien uno les hace actividades en grupo, por ejemplo, en tecnología, proyectos, pero no lo había pensado para un área como ciencias naturales o historia”. La profesora llama la atención sobre el carácter del trabajo con los estudiantes, pero también en cómo esta colaboración se expresa entre docentes en todos los momentos del taller: “esta visión del profesor como guía, más que como un actor principal, eso es lo que genera la autonomía en los niños, y es algo que también hace mucha falta”.
El acto inaugural contó con la presencia de Juan Carlos Gallardo, presidente de la Corporación Educacional Entre Valles, entidad sostenedora del colegio, quien valoró la asociación con la Universidad de Chile para el desarrollo del establecimiento, en específico la introducción de nuevas metodologías en el aula. La corporación Entre Valles lleva administrando el colegio por más de 15 años, y en ese recorrido han instalado un proyecto educativo inclusivo abierto a estudiantes de muy diverso nivel socioeconómico y sobre todo acogiendo sin discriminación alguna a estudiantes con necesidades educativas especiales. Estas características le han valido el reconocimiento de la comunidad educativa de Villa Alemana. Con el trabajo que se inició en colaboración con le Iniciativa ARPA, el colegio espera subir a un siguiente nivel de desarrollo.
En ese sentido, la directora del colegio, Pamela Núñez, resaltó que esta capacitación permitirá principalmente “trabajar el trabajo colaborativo con los docentes y apoyar su labor”, en específico como parte de la carrera docente, para que los profesores se sientan más seguros en el trabajo que van realizando diariamente con los niños.