+56 22978 2762
contacto@ciae.uchile.cl
Logo del CIAE, Centro de Investigación Avanzada en EducaciónLogo del IE, Instituto de Estudios Avanzados en Educación
Imagen de sección

Noticias

Imagen de título

¡Última semana! Expone en el congreso internacional online sobre el uso de la IA en tus clases

jueves, 27 de marzo de 2025

El llamado está dirigido a profesionales de colegios, escuelas, liceos y facultades de educación. No importa la ciudad o el país. Los interesados pueden postular sus prácticas docentes innovadoras hasta el 4 de abril. Descubre los detalles del evento organizado por el CIAE de la Universidad de Chile, la Universidad de Playa Ancha y la Pontificia Universidad Católica de Argentina.

¡Última semana! Expone en el congreso internacional online sobre el uso de la IA en tus clases

El Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, en colaboración con el Centro de Investigación en el Impacto Social y Político de la IA de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), ha informado el cierre de la Convocatoria 2025 de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial. El plazo de las postulaciones para exponer en el encuentro es hasta el viernes 4 de marzo.

“El encuentro tiene como objetivo compartir y difundir las mejores prácticas docentes que integren IA tanto en el trabajo docente como en la práctica educativa. Se busca generar un espacio de aprendizaje colaborativo donde profesores y profesoras de Chile y Argentina puedan intercambiar experiencias innovadoras en el uso de estas tecnologías emergentes”, explicó María Luisa Arancibia, investigadora del CIAE y parte del equipo organizador.

La convocatoria está dirigida a profesores y profesoras de Educación Básica y Media, así como a docentes de educación superior en formación inicial que usen herramientas de Inteligencia Artificial en sus clases. Las propuestas seleccionadas se presentarán en un encuentro virtual el 7 de mayo de 2025, de 17:00 a 19:00 horas, a través de Zoom y con transmisión en directo por YouTube.

La iniciativa surge en respuesta al impacto transformador que tuvo el avance de la inteligencia artificial en 2022, particularmente con herramientas como ChatGPT. “Este cambio destaca la importancia de integrar tecnologías emergentes e IA en la educación de manera ética, crítica y reflexiva”, señaló Arancibia.

La integración de tecnologías de inteligencia artificial en la educación representa una oportunidad para transformar el aprendizaje, pero también plantea desafíos éticos que deben ser abordados de manera crítica, garantizando que su implementación respete principios fundamentales de equidad, inclusión y privacidad de los datos.

La colaboración entre el CIAE, la UCA y la UPLA busca fomentar el intercambio de conocimientos entre docentes de distintos contextos escolares, culturales y sociales. “Esta vinculación internacional permite enriquecer la discusión sobre el rol de la IA en la educación, identificar desafíos comunes, explorar soluciones colaborativas y promover una red de instituciones comprometidas con la innovación educativa”, destacó la investigadora.

“Invitamos a quienes tengan prácticas docentes que incorporen IA de manera innovadora y responsable y que impacten positivamente en el aprendizaje a participar. Las experiencias seleccionadas serán reconocidas como ejemplos destacados de innovación pedagógica”, concluyó María Luisa Arancibia.

Para más información, escribe al Observatorio de Formación Docente del CIAE a través del correo: observatoriodocente@ciae.uchile.cl.

Autor

Carlos Cid

Archivos adjuntos

Enlaces relacionados

Áreas relacionadas

Palabras clave