+56 22978 2762
contacto@ciae.uchile.cl
Logo del CIAE, Centro de Investigación Avanzada en EducaciónLogo del IE, Instituto de Estudios Avanzados en Educación
Imagen de sección

Personas

Mabel Urrutia

Mabel Urrutia

Investigadora Asociada

Grado:

Doctor Europeo en Psicología por la Universidad de La Laguna, España, 2010.

Doctor en Lingüística. Universidad de Concepción, Chile, 2005. Magíster en Lingüística, Universidad de Concepción, Chile, 2002.

Afiliación:

Universidad de Concepción

Enlaces y Perfil de Investigación:

Líneas de investigación:

Mabel Urrutia Martínez es Doctora en Lingüística por la Universidad de Concepción (2005) y Doctora Europea en Psicología por la Universidad de La Laguna, España (2010). Actualmente, se desempeña como Profesora Asociada en la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, donde lidera investigaciones en educación y neurociencias cognitivas, enfocándose en las bases neuronales de la comprensión lectora y en metodologías didácticas innovadoras. Ha realizado estancias postdoctorales en instituciones de renombre, como el Centro de Neurociencia de Cuba, el Instituto Max Planck de Psicolingüística en Holanda y el Centro de Neuroimagen de York en el Reino Unido. Entre sus distinciones, destaca el Premio "Doctor Rodolfo Oroz" otorgado por la Academia Chilena de la Lengua en 2008, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de las ciencias del lenguaje. Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y capítulos de libros, aportando significativamente al campo de la neurociencia aplicada a la educación. 


Research Interests:

Educación y Neurociencias cognitivas; Bases neuronales de la comprensión lectora; Estudio de metodologías didácticas innovadoras y su influencia en el aprendizaje a nivel neurocognitivo; Comprensión del discurso y motivación lectora.

Publicaciones académicas

Ruiz Sanhueza, Daniela.; Urrutia, Mabel.; Alarcón Hernández, Paola.; Marrero, Hipólito. (2022). Comprensión del tiempo a través del espacio: Un estudio de plasticidad inducida en niños con trastorno del desarrollo del lenguaje. Revista de Logopedia, (42), 24-34 https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2020.09.005

Ver más publicaciones

Proyectos relacionados

Ver más proyectos